El Centro
¿ Por qué ZALACA ?
El término Zalaca tiene su historia. Corresponde al territorio sobre el que se asientan estos pueblos que dependen de Badajoz capital. Aparece reflejado en los libros desde hace siglos. Uno de esos momentos es el que hace referencia a la época de la Reconquista cuando los reyes cristianos del norte peleaban con los musulmanes por el territorio y dominio de la Península Ibérica.
Tratamos de justificar el por qué del nombre y de hacer un acercamiento a aquella sociedad que recurría frecuentemente a la guerra, pero que integraba en la paz en nuestro suelo a las tres grandes religiones monoteístas: cristianos, judíos y musulmanes. Ojalá comprendamos que sólo desde la pluralidad nos enriquecemos, que hemos compartido juntos muchos siglos de historia y que podemos llegar a entendernos más allá de las tentaciones exclusivistas o xenófobas.
El día 23 de octubre de 1086 correspondiente al 12 de Tayâb del 479 Hégira, musulmán, fue librada junto a Badajoz la batalla de al-Zallâqa o Sagrajas. La coincidencia del término Sacralias usado por los cronistas cristianos, de procedencia mozárabe, con el actual Sagrajas no tiene alguna duda (Sacralias = Sagrajas).
al-Zallâqa o Sacralias = Sagrajas = Zalaca